HUERTO ECOLÓGICO
1.- Elegir el espacio.
Todo el
grupo acudió a la parte trasera del plantel donde se encuentra el auditorio, ya
estando ahí cada equipo eligió un pedazo de terreno para ahí crear su huerto.
Ya que elegimos el lugar ahora pasamos a limpiar y quitar
toda la basura de los árboles que están cerca, junto con mi equipo elegimos
tablas que ahí había para cercar nuestro mini terreno de siembra. Cada una
contribuyo llevando tierra, abono, y semillas. Elegimos sembrar rábanos,
perejil y calabaza.
3.- Sistema de riego.
Nombre
|
Lunes
|
Martes
|
Miércoles
|
Jueves
|
Viernes
|
Sábado
|
Maritza
RS
|
||||||
Linda
Yanet ER
|
||||||
Magdahi
HC
|
||||||
Angelica
VL
|
||||||
Ana
Cristina MP
|
Todos los días de la semana
cada una tiene un día específico para ir a regar el huerto, ahora que sean
vacaciones nuestro sistema de riego será el siguiente, consiste en que a varios
botellones de agua de 6 o 5 litros los llenemos de agua y se les conecte una
manguera hacia la tierra de nuestra siembra.
ü Prefiere los climas templados.
ü Su periodo de cultivo puede
oscilar desde 20 a más de 70 días.
ü Se adapta a cualquier tipo aunque prefiere los terrenos profundos, arcillosos y
neutros. En huertos urbanos de terraza, elegiremos bancadas, jardineras o
macetas con una profundidad de sustrato no inferior a los 30 centímetros
ü Durante el cultivo, tras su germinación realizaremos
un aclareo eliminando el crecimiento de plantitas muy juntas.
5.- Elementos necesarios para el cultivo de calabaza.
- Debajo de las calabazas hay que poner un pequeño plato dado vuelta o algún recipiente para evitar que toque la tierra. Esto ayudará a que la calabaza no se pudra.
- La planta produce 2 tipos de flores: Masculinas y Femeninas. Las Femeninas se distinguen porque tienen una diminuta calabaza verde justo debajo de la base de la flor, de estas flores nacerán nuestras futuras calabazas. Las flores masculinas las necesitamos para que polinicen a las flores femeninas.
- A la planta de la calabaza le encanta la tierra con mucho humus o compost, pero también podría crecer en tierras pobres de buen drenaje.
6.- Elementos necesarios para el cultivo de
perejil.
- El perejil se adapta con comodidad a todo tipo de suelos, aunque prefiere los que son profundos, ricos en humus, sueltos, frescos y muy bien abonados.
- La
siembra del perejil dependerá de cuando queramos obtener las plantas, aunque se
suele realizar de febrero a septiembre.
- El perejil necesita de un riego frecuente pero en pocas cantidades, para asegurar una humedad constante.
- El perejil es una de las plantas que más usos tiene en la cocina, se utilizan sus raíces, tallos, hojas y semillas.
7.- Problemática.
La problemática que nosotros enfrentamos fue, que
escarbaron en donde estaba sembrado el perejil.
Muy bien hecho,felicidades
ResponderEliminarmuy interesante
ResponderEliminarMe pareció muy interesante la información que contiene este trabajo, felicidades.
ResponderEliminarla información que le pusiste a tu blog le ayudará a los demas con plantas similares a las tuyas para poder cuidarlas
ResponderEliminarExcelente felicidades
ResponderEliminarbuen blog, felicidades
ResponderEliminarTiene información muy buena
ResponderEliminarMuy buena redacción, y muy interesante todo lo que has planteado en el blog.
ResponderEliminar